Cada módulo está organizado conforme a las siguientes secciones:
Introducción. Es un planteamiento breve acerca de lo que se trabajará en el módulo. El propósito es que el docente ubique los temas a desarrollar.
Un primer acercamiento. En general es una actividad que abre el tema y propicia una primera reflexión. No necesariamente se recupera en las actividades posteriores.
Para seguir avanzando. A partir de esta sección se entra de lleno al desarrollo de los temas y contenidos del curso, con actividades que permiten identifican y trabajar aspectos específicos del tema o de los temas a desarrollar; por ejemplo diseño de actividades didácticas, de instrumentos de evaluación, cuadros comparativos y/o textos.
Para poner en práctica. Implica el desarrollo de actividades para ejecutar en el aula o implementar lo elaborado o aprendido; Por ejemplo: lectura de análisis, elaboración de cuadros comparativos, textos, análisis de su práctica.
Valorar lo aprendido. Son ejercicios de reconocimiento de lo aprendido, y de los avances en relación con el tema o los temas trabajados y materiales diseñados y puestos en práctica en el salón de clases.
Este curso cuenta con recursos para favorecer el autoaprendizaje, como son:
Lecturas. Un archivo con el texto al que se hace referencia en las actividades.
Cápsula de información. Contiene información que ayuda a recordar nociones, conceptos o procesos importantes para el tema que se desarrolla.
Ideas para avanzar… Son archivos con información complementaria y formatos que podrá imprimir para trabajar en su escuela.
Biblioteca. con este recurso podrá buscar material bibliohemerográfico relacionado con un tema en particular; ya sea en formato PDF o a partir de ligas donde puede consultar artículos.
Portafolio de evidencias. Es un espacio donde cada participante guarda evidencias de su propio aprendizaje.
Carpeta de los alumnos. Espacio reservado para guardar las producciones que elaboran los alumnos como parte del proyecto de enseñanza.