Valorar lo aprendido

Con esta evaluación concluye el tercer módulo. No olvide incorporar sus productos al portafolio de evidencias, consultar las lecturas de la Biblioteca y la sección de Ideas para avanzar.

Y ahora…¡avanzamos al módulo 4!


Ideas para avanzar:

 

 

Portafolio de evidencias

  • Versión final de la secuencia didáctica.
  • Registro de las evidencia y revisión de éstas.

 

 

Biblioteca

  1. García, Medina, Adán Moisés, et al, Evaluación de los aprendizajes en el aula. Opiniones y prácticas de docentes de primaria en México , INEE, México, 2011.
  2. Hernández, Fernando, Monserrat Ventura (2006) La organización del currículo por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio, Barcelona, Graó-ICE.
  3. Pardo Camarillo, Reyna Guadalupe et al.(2013) La evaluación en la escuela , México, SEP. (Consultado en Febrero 2017) .
  4. SEP, Modelo Educativo Fortalecido de Telesecundaria. Consulta 18/02/2017.
  5. SEP (2017) Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos docentes de Educación Básica. México
  6. Zavala Vidiella, A. (2000), La práctica educativa. Cómo enseñar, Barcelona, Graó.
Página 48