1. Lea cada uno de los siguientes enunciados 1 y señale con una √ aquellos que estuvieron presentes durante el diseño de su planeación y su implementación.
Enunciados | √ |
---|---|
Identifica las características de los enfoques didácticos de las asignaturas de la Educción Primaria en actividades de aprendizaje. | |
Identifica las características de los alumnos para organizar su intervención docente y atender sus necesidades educativas. | |
Diseña situaciones didácticas acordes con los aprendizajes esperados, las necesidades educativas de sus alumnos y con los enfoques de las asignaturas de la Educación Primaria. | |
Organiza a los alumnos, el tiempo y los materiales necesarios para su intervención docente. | |
Emplea estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan considerando lo que saben, la interacción con sus pares y la participación de todos. | |
Emplea estrategias didácticas que impliquen a los alumnos desarrollar habilidades cognitivas, como observar, preguntar, imaginar, explicar, buscar soluciones y expresar ideas propias. | |
Utiliza estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro de los aprendizajes de cada alumno. | |
Organiza los espacios del aula para que sean lugares propicios para el aprendizaje de todos los alumnos. | |
Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza en el aula, entre el docente y los alumnos, y entre los alumnos. | |
Utiliza el tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los propósitos educativos en todos sus alumnos. | |
Utiliza los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente. | |
Identifica los aspectos a mejorar en su función docente como resultado del análisis de las evidencias de su práctica. | |
Utiliza referentes teóricos en el análisis de su práctica docente con el fin de mejorarla. |
2. Señale los que no estuvieron del todo presentes y piense sobre las causas de su ausencia. Téngalos a la mano, porque serán parte importante del ejercicio de análisis de su práctica.
María Moliner (1997:969) nos dice que reflexionar es “examinar un sujeto sus propios estados íntimos y pensamientos ('en y sobre'). Pensar sobre algo que se va hacer o la conducta que se va a seguir”.
Citas
1 Tomados del documento: PPI. Educación Primaria. SEP. Ciclo escolar 2017-2018, pp. 32-36.