Para poner en práctica

  1. Al finalizar el período de trabajo que estableció en su planeación, recupere los productos de trabajo de sus estudiantes que haya ido recopilado a lo largo de la actividad. Analícelos y clasifíquelos en tres grupos: a) los que, de acuerdo con el aprendizaje esperado, evidencian un aprendizaje logrado; b) aquéllos que dan cuenta de un aprendizaje parcial, y c) los trabajos que evidencian un aprendizaje escaso o no realizado.

Seleccione seis trabajos pertenecientes a diferentes alumnos, dos de cada grupo. Los que usted decida que expresan un aprendizaje logrado, uno parcial o no realizado. Explique de qué considera que son evidencias. Para ello, reflexione: qué puede observar en ellos, qué tienen en común, qué los hace diferentes, qué le dicen acerca de la planeación que hizo y de su ejecución en el aula. Ubique dónde estuvo el éxito o dónde está el reto en relación con la planeación y la ejecución didáctica.

Con el análisis realizado complete el cuadro siguiente:


No. de Evidencia

Tipo de evidencia de aprendizaje

¿De qué es evidencia?

0
Ejemplo

Cuadro sinóptico sobre las causas de la Revolución mexicana

La planeación estuvo adecuada al nivel de los alumnos, tomó en consideración sus ideas previas sobre el tema y el material didáctico fue útil; pero en la ejecución, el tiempo destinado a indagar en libros de la Biblioteca de aula fue insuficiente, y eso hizo que este alumno, que tiene deficiencias de lectura, no pudiera alcanzar a comprender toda la información; además, el grupo se desordenó en esa actividad porque algunos estudiantes terminaron muy pronto y no había previsto una actividad para ellos.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Página 42