Revise su texto y considere la conveniencia de mejorarlo con algunas referencias de sus lecturas sobre la práctica docente. No se trata de que lo llene de citas, sino de que si ubica explicaciones adecuadas en textos de autores que le parezcan importantes, las use para enriquecer su análisis. Una cita sólo es útil si contribuye a esclarecer un punto.
Con lo que ha reflexionado y escrito identifique lo que, a su juicio, debe mejorar en su función docente, con el fin de que sus alumnos aprendan más y mejor. Enumere esas mejoras y explique porqué afirma que son necesarias. Use esta información como conclusión de su texto.
Agregue a su documento estas últimas consideraciones. Revíselo de nuevo. Púlalo.
Revise el texto que redactó antes y verifique que aborda esos puntos en él. Si se le escapó alguno, complemente su escrito con información al respecto.
El profesor profesional práctico reflexivo, reúne las siguientes disposiciones y hábitos profesionales (Perrenoud, 2004):
A percibir situaciones del entorno que requieren una actuación racional de su parte.
A distanciarse de ellas para analizar sus elementos.
A explicitar y examinar los elementos que condicionan esas situaciones, incluidos los derivados de sus creencias o esquemas implícitos.
A recurrir a otras fuentes (a compartir con iguales, a aportes externos, a fuentes profesionales, etc.) para buscar otras formas de interpretar las situaciones y responder a las mismas2.
Citas
Flores, Pablo. (2004) “Profesores de matemáticas reflexivos: Formación y cuestiones de investigación”. En E. Castro y E. de la Torre (Eds.). Investigación en educación matemática. XVIII simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 26-41). La Coruña: Universidad de la Coruña.