Para poner en práctica

5. Lea el siguiente recuadro:

Qué son las evidencias

Durante las clases, los alumnos elaboran diversos productos parciales que dan cuenta del logro de los aprendizajes alcanzados y de las dificultades que tuvieron. Es importante que recupere una muestra de estos productos, porque son evidencias de los logros de nuestros alumnos. Además, su análisis cuidadoso le permite a mejorar su planeación y sus estrategias didácticas; son los productos elaborados por los estudiantes los que expresan cuán eficaz fue o no la planeación y su ejecución en el aula. Se trata de un proceso de evaluación con un doble fin: verificar cómo está aprendiendo cada estudiante y cómo aprende usted a mejorar, cada vez más, su planeación didáctica y su ejecución.

Usted mejora como docente cada vez que analiza cuidadosamente y reflexiona sobre los productos de los alumnos y toma decisiones para cambiar lo que no esté funcionando.

Las evidencias son el resultado de la actividad de aprendizaje realizada por el alumno mediante el empleo de estrategias didácticas que hace el maestro.

Las evidencias11 pueden ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas hechas por el docente.

  • Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes
  • Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos
  • Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio
  • Dibujos y esquemas
  • Exámenes

 

 

  1. Al finalizar el período de trabajo que estableció en la secuencia didáctica, recupere los productos de trabajo de sus estudiantes que haya recopilado a lo largo de la actividad. Analícelos y clasifíquelos en tres grupos: a) los que, de acuerdo con el aprendizaje esperado, evidencian un aprendizaje logrado; b) aquellos que dan cuenta de un aprendizaje parcial, y c) los trabajos que muestran un aprendizaje escaso o no realizado.

  2. Seleccione seis trabajos pertenecientes a diferentes alumnos, dos de cada grupo. Los que usted decida que expresan un aprendizaje bien logrado, parcial o no realizado. Explique de qué considera que son evidencias. Para ello, reflexione: qué puede observar en ellos, qué tienen en común, qué los hace diferentes, qué le dicen acerca de la planeación que hizo y de su ejecución en el aula. Ubique dónde estuvo el éxito o dónde está el reto en relación con la planeación y la ejecución didáctica.

  • Con el análisis realizado complete el siguiente cuadro:

Núm. de Evidencia

Tipo de evidencia de aprendizaje

¿De qué es evidencia?

0.- Ejemplo Cuadro sinóptico sobre las causas de la Revolución mexicana La planeación estuvo adecuada al nivel de los alumnos, tomó en consideración sus ideas previas sobre el tema y el material didáctico fue útil;  pero en la ejecución, el tiempo destinado a indagar en libros de la Biblioteca de aula fue insuficiente, y eso hizo que este alumno, que tiene deficiencias de lectura, no pudiera alcanzar a comprender toda la información; además, el grupo se desordenó en esa actividad porque algunos niños terminaron muy pronto y no había previsto una actividad para ellos.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Página 38

 

Citas

  1. http://evaluaciondocente.sep.gob.mx/permanencia